El auge y la evolución de la banca electrónica han aumentado la realización de pagos digitales en todo el mundo. Pagar servicios y cancelar compras de diversa índole se ha convertido en una acción cotidiana que brinda comodidad a los clientes de las entidades y empresas financieras. En ese sentido, es necesario desarrollar ecosistemas de pagos digitales seguros, rápidos y eficientes que representen una solución y no un problema para quienes hacen operaciones a diario.

Las empresas financieras que deseen lograr este cometido deben tener en cuenta tres factores clave:

Integración y lenguaje común

Crear ecosistemas de pagos digitales avanzados requiere la integración de diferentes empresas. Un claro ejemplo lo constituye la alianza de la banca con empresas de telefonía, electricidad, gas y agua para la cancelación de las cuotas mensuales por concepto de servicios. Otra tendencia que representa dicha integración es el open banking o banca abierta, la cual permite que, con previa autorización, varias compañías manejen la información financiera de sus clientes para cancelar deudas, ofrecer servicios y hacer recomendaciones financieras. En este escenario, se hace indispensable el uso de un lenguaje común entre empresas que permita a sus clientes disfrutar de una experiencia grata y de fácil interacción al manejar sus finanzas personales.

Tecnología adecuada

Para la realización de pagos digitales es necesario contar con plataformas digitales que garanticen rapidez, seguridad y eficiencia que los usuarios demandan en cada operación. Las API’s y las tecnologías abiertas alojadas en la nube son una opción idónea para la integración entre empresas financieras, proveedores de plataformas de pago y reguladores.

Con la tecnología adecuada y la implementación de estrategias para aprovechar la digitalización las operaciones financieras, muchas empresas pueden incursionar en la creación de ecosistemas de pagos digitales y servicios financieros que se orientan hacia la innovación y apertura de sus fronteras.

Legislación

Las nuevas tendencias en el campo de la tecnología financiera requieren la existencia de parámetros legales que regulen su implementación. En el caso de los ecosistemas de pagos digitales es indispensable contar con una legislación que establezca normas para proteger la confidencialidad y el uso de la información que los clientes suministran a las empresas. Asimismo, es importante que las plataformas usadas para realizar pagos posean softwares capaces de neutralizar ataques cibernéticos.

Considerando el incremento del uso que han tenido las plataformas digitales en el último año, resulta lógico prever que los ecosistemas de pagos digitales y las plataformas que integran los servicios de varias empresas aumentarán su popularidad. Las empresas que aprovechen estratégicamente sus recursos tecnológicos, ofrezcan sus servicios de la forma más creativa y respeten la confianza de sus clientes destacarán en este sector.

Pin It on Pinterest

Share This