El e-commerce cross border o comercio electrónico transfronterizo es aquel que ocurre cuando empresas y consumidores de un país compran productos de empresas ubicadas en otro continente, país o jurisdicción. En los últimos años, la globalización ha provocado que este modelo de negocio se consolide y sume clientes a nivel mundial.

La posibilidad de interconexión que ofrece la tecnología hace que los clientes digitales conozcan el funcionamiento de distintos mercados y la línea de productos fabricados por diversas empresas en el mundo. En este escenario, los consumidores acceden a una variada oferta de bienes y adquieren aquellos que más se ajusten a sus gustos y necesidades.

Los productos que se venden mayormente a través del e-commerce cross border son:

-Ropa

-Calzado

-Accesorios

-Medicinas

-Cosméticos

-Maquillaje

-Dispositivos electrónicos personales (celulares, tablets, computadores, etc)

-Dispositivos electrónicos del hogar

Esta amplitud de mercado con grandes redes de comercialización hace del e-commerce cross border un negocio sólido y rentable que se fortalece dentro de la economía digital. Alrededor de esta actividad económica giran una serie de factores que le aseguran un futuro exitoso. Algunos de ellos son:

La globalización

Como se mencionó anteriormente, la globalización y el avance de la tecnología permiten el acceso a todo tipo de información. Con solo tener un celular, tablet o dispositivo inteligente, una persona puede ingresar a tiendas virtuales y comprar el producto de su preferencia. Estas plataformas digitales brindan la posibilidad de hacer  pagos electrónicos y las compañías ofrecen plena seguridad en el envío de productos.

Desde la perspectiva de las compañías, el e-commerce cross border representa una gran oportunidad para la venta de  bienes y servicios a nivel internacional. Por ello, los empresarios no dudan en hacer inversiones para mejorar la atención al cliente, optimizar sus plataformas y ampliar la variedad de productos ofrecidos.

Crecimiento exponencial

Cada vez son más las personas que tienen acceso a Internet y a dispositivos inteligentes con los que pueden visitar las plataformas que se dedican al comercio electrónico transfronterizo. En ese sentido, la familiarización de los clientes con este tipo de páginas se traduce en un incremento de compras.

Por otro lado, las compañías que se dedican al e-commerce cross border tienen distintas formas de ganar dinero. Las más comunes son el cobro de comisiones por transacciones de compra-venta, el cobro de espacio para la publicación de productos y el cobro por realizar anuncios que destaquen ciertas publicaciones por encima de otras.

Asimismo, estas empresas pueden trabajar como intermediarias para la venta de productos entre dos empresas (B2B) y también entre empresas y consumidores (B2C). La compañía china Alibaba Group es un claro ejemplo de esta metodología de trabajo.

Oferta diversificada

Las tiendas virtuales ofrecen al cliente digital una muy diversa gama de productos, puesto que son muchas las empresas que publican su mercancía en dichas plataformas. A la hora de comprar, los usuarios tienen la posibilidad de evaluar diferentes opciones. El formato de la tienda virtual permite comparar los precios y la calidad de los artículos, elegir distintos modelos o colores de un producto, observar fotos en distintos planos y leer las opiniones de usuarios que ya han comprado.

Adaptación a varios idiomas

Aunque la mayoría de las plataformas de comercio electrónico están en inglés, algunas tienen versiones en distintos idiomas. Además, la tecnología actual ofrece la posibilidad de traducir el contenido de las páginas web con solo un clic. Esta facilidad mejora la experiencia de los usuarios, les brinda confianza y agiliza el proceso de compra.

Mejores precios

La vasta oferta presente en las tiendas virtuales les permite a los clientes encontrar diferentes precios y escoger opciones favorables para su bolsillo. Por otro lado, en el e-commerce cross border no existen intermediarios entre las empresas y los consumidores. Las corporaciones se enfocan en mejorar los costos de distribución y mediación con la finalidad de dirigir ese ahorro al precio final del producto.

El e-commerce cross border se proyecta como un modelo de negocio que mantendrá e incluso aumentará su rentabilidad dentro de la economía digital. Su expansión dependerá de factores como la logística, la distribución, los procesos de pago y las regulaciones de cada país para realizar las transacciones. Además, será fundamental que las compañías posean la capacidad de innovar y evolucionar para ofrecer una atención amena, eficiente y personalizada a sus clientes.

Pin It on Pinterest

Share This