Con la llegada de la cuarta revolución industrial y el auge Fintech, las empresas financieras tradicionales han implementado medidas de reinvención para incrementar su rentabilidad y adaptarse a las exigencias de usuarios que requieren atención eficiente y personalizada en la era de la economía digital.
En ese sentido, la banca utiliza la automatización de procesos operativos que antes requerían la intervención humana para llevarse a cabo. De esta manera, reducen costes y orientan la energía de su personal para desarrollar tareas menos mecánicas que requieren mayor creatividad.
Además, la automatización de procesos en los bancos trae consigo ventajas como el incremento de la seguridad en las operaciones, la inmediatez de las transacciones y la mejoría en la atención al cliente. Todo ello se traduce en un funcionamiento de las empresas y en la captación de usuarios.
Algunos de los procesos que la banca debe tener automatizados son:
1.- Operaciones financieras
Las operaciones relacionadas con trajeras de crédito/débito, prestamos, cuentas bancarias e hipotecas funcionan de manera automatizada. Asimismo, existen robots que analizan datos presentes en documentos y formularios tales como solicitudes de tarjetas de crédito. La realización de estos procesos con ayuda de la tecnología se traduce tanto en la prestación de un servicio rápido y eficiente como en el ahorro de tiempo y la comodidad de los clientes.
Además, eliminan la necesidad de realizar trabajos de manera repetitiva y brindan la posibilidad de ofrecer a los clientes productos y servicios financieros personalizados que se basan en su comportamiento y sus preferencias.
2.- Atención al cliente
Los canales de atención a los usuarios también no escapan de los avances tecnológicos. La automatización de respuestas vía telefónica o a través de chats en línea se han convertido en un mecanismo eficiente para resolver dudas de los clientes.
La ejecución de estas tareas a través de programas inteligentes reduce la carga de trabajo del personal que antes se dedicaba a realizarlas. No obstante, se debe haber un equipo de profesionales dispuesto a brindar atención personalizada al cliente en casos de mayor complejidad.
3.- Generación de informes y reportes
El uso de la automatización facilita la generación de reportes de actividades diarias, semanales, mensuales y anuales que las instituciones financieras deben presentar ante los entes reguladores.
Esta data se puede recopilar, gracias a que la tecnología es una herramienta efectiva a la hora de crear formatos y contratos inteligentes que se llenan de forma automática y cuya entrega puede programarse para una fecha determinada.
4.- Incremento de la escalabilidad de servicios tecnológicos
Las entidades financieras tienen picos operacionales y están en constante demanda de servicios tecnológicos. Para realizar de manera eficiente procesos como cierres de mes es recomendable contratar servicios de software que simplifiquen estas tareas que colocar utilizar la energía del personal de la empresa para satisfacer esta demanda operativa.
La inversión en tecnología permitirá que la empresa se adapte con mayor facilidad a los cambios y exigencias que se presenten. Además, ayudará a que el potencial de los equipos de trabajo sea aprovechado para la realización de tareas más complejas.
La tecnología y el talento humano
Como se mencionó anteriormente, la automatización de procesos otorga la posibilidad de utilizar el talento del personal en actividades que requieren mayor esfuerzo intelectual. Este escenario es favorable para los trabajadores porque les permite crecer profesionalmente, lo cual se convierte en un motor de motivación a la hora de cumplir con sus labores.
Es recomendable que la banca y las empresas financieras en general mantengan un equilibrio entre el uso estratégico de la tecnología y canalización inteligente de las capacidades de su personal. Ambos recursos de trabajo no son excluyentes; al contrario, deben complementarse para garantizar un servicio eficaz con el mínimo margen de error posible.