La utilidad de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector financiero ha comenzado a manifestarse con fuerza en los últimos años formando parte de la evolución de la tecnología financiera. De hecho, las cualidades de la IA han contribuido a que las entidades bancarias y las empresas fintech brinden sus servicios de forma más eficiente y destaquen entre sus competidores.
Esta tecnología ha ganado el calificativo de imprescindible para el sector financiero puesto que sus funciones son indispensables para la ejecución de procesos automatizados relacionados con la atención al cliente, la seguridad y la realización de diferentes transacciones financieras a diario.
A continuación explicaremos cinco aportes fundamentales que ha hecho la Inteligencia Artificial al sector financiero:
- Manejo de activos
Existen compañías especializadas en analizar diferentes datos e información relacionada con el sector financiero para hacer sugerencias sobre la gestión de activos. La tecnología utilizada por estas compañías es capaz de correlaciones entre noticias de índole política, catástrofes naturales, acontecimientos imprevistos y el comportamiento de los mercados. Esta herramienta resulta sumamente útil para inversionistas que necesitan tomar decisiones continuamente. Algunas de las empresas que realizan este trabajo son Dataminr, Kensho y BBVA Data & Analytics.
- Descubrimiento de acciones fraudulentas
La IA ha permitido la creación de sistemas informáticos que constan de una seguridad blindada y estrictas normas para la detección de delitos financieros como el lavado de dinero y la usurpación de identidad. Empresas como Nice Actimize y Trifacta ofrecen a sus clientes paquetes de servicios que incluyen la inteligencia de datos, sistemas anti lavado de dinero, gestión de fraude y autenticación y cumplimiento de las normativas de los mercados financieros.
- ‘Credit- scoring’
El credit scoring es una tecnología que se encarga de determinar, a través del análisis y la comparación de datos, la solvencia de los clientes que solicitan créditos. Con las grandes capacidades de procesamiento que posee la IA, esta búsqueda goza de mayor precisión, rapidez y automatización gracias a la combinación de big data y algoritmos. La startup Zest Finance vende un software de calificación crediticia que funciona con Inteligencia Artificial.
- Programas digitales para la atención al cliente
La atención al cliente digital se puede realizar de manera automatizada gracias a la IA. En ese sentido, destacan herramientas como los chatbots, los correos electrónicos automatizados, las contestadoras telefónicas inteligentes y los Robo advisor. Asimismo, existen empresas como Kasisto y Pefin que se dedican exclusivamente a mejorar la atención hacia los usuarios valiéndose de los algoritmos, big data y machine learning.
- Información personalizada sobre mercados financieros
La enorme capacidad de recolección, procesamiento y análisis de datos que ofrece la IA hace posible que las grandes cantidades de información que circulan sobre los mercados financieros sean ordenadas, personalizadas y luego suministradas a los clientes. La información se ofrece de forma automatizada en informes, artículos y páginas web. Algunas starups que brindan este servicio son AlphaSense y Narrative Science.
Con base en estos aportes, puede afirmarse que la IA marca el presente y marcará el futuro del sector financiero. Por ello, para empresas financieras que deseen sobresalir en el sector la IA es una tecnología de referencia y uso fundamental. Su implementación resulta muy útil a la hora de captar y fidelizar clientes gracias a que permite ofrecerle servicios y productos cada vez más personalizados.