La economía digital, también llamada economía en Internet o economía web, es aquella que utiliza el Internet para la producción y distribución de productos y servicios. Al igual que el Fintech, su funcionamiento está directamente relacionado con el auge de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) y se caracteriza por prestar atención personalizada a los usuarios.

En ese sentido, la economía digital está compuesta en primer lugar por las TIC’s o infraestructuras digitales que sirven para manejar las telecomunicaciones (servidores, softwares, hardwares y sistemas de transmisión).

También está integrada por los usuarios que se encargan de dinamizar la economía: la producción y el consumo de bienes y servicios. Este grupo contempla a las empresas proveedoras y a los consumidores.

Por último, está constituida por el Internet. Es decir, la infraestructura de banda ancha que permite que empresarios y clientes estén conectados para poder realizar operaciones de venta y compra.

¿Qué caracteriza a la economía digital?

La economía digital conserva fundamentos básicos de la economía tradicional y también presenta características innovadoras que han contribuido a su rápido desarrollo. Algunas de ellas son:

  • Relación directa

La economía digital permite que a través de diversos canales y plataformas web, como las redes sociales y las tiendas online, las empresas y los usuarios puedan interactuar de forma directa sin la actuación de intermediarios.

  • Atención personalizada

Al existir una relación directa entre las compañías y los clientes se facilita la prestación de servicios personalizados, puesto que en la red los usuarios crean perfiles donde se reflejan sus gustos y preferencias. Basadas en esta información, las empresas pueden atender las necesidades de su público.

  • Rastreo y medición

Los datos que los usuarios de Internet emiten a diario desde las redes sociales o con sus búsquedas en la web son procesados mediante la big data y resultan útiles a las empresas para buscar a potenciales clientes. Asimismo, los programas de estadísticas de Internet pueden medir el impacto y la aceptación de un bien o servicio, de acuerdo a la interacción que el público tenga con las distintas páginas en las que fueron ofrecidos.

  • Persuasión inteligente

Al tener todo este tipo de información, las empresas deben superar los viejos esquemas de publicidad y generar contenido que no sólo magnifique las características de un producto o servicio, sino que eduque, divierta e informe a sus clientes. En este sentido, es importante considerar que el consumidor en Internet asume un rol activo al tomar decisiones y recibe grandes cantidades de ofertas en su recorrido por la red. La empresa que desee vender debe valerse de la creatividad para hacer ofertas atractivas.

  • Conexión emocional

Esta característica está ligada a la relación directa entre empresa y consumidor, debido a que ésta no solo se limita a la compra – venta (aunque sea el fin último). El intercambio de información, ideas y conocimientos puede generar lazos emocionales referidos a la identificación con una marca, seguridad, status, etc. El marketing tiene como objetivo crear y fortalecer esos vínculos.         

  • Globalización

Al funcionar con Internet, la economía digital se apoya en la interconexión de personas en todo el mundo con tan solo un clic. Este escenario facilita la inmediatez de las transacciones y operaciones comerciales de carácter internacional.

Una balanza donde pesan las ventajas

Las características novedosas de la economía digital se traducen en ventajas como la facilidad para acceder a productos, servicios y mercados de todo tipo de una forma sencilla. Esto contempla la inversión en  distintos mercados, la educación, la obtención de precios accesibles para los consumidores, la posibilidad de ampliar la comercialización de bienes, el intercambio cultural, entre otras actividades.

También se puede destacar como positivo que el uso de las tecnologías puede disminuir costos de producción y distribución para algunas empresas. Además, les permite a las empresas emergentes o startups incrementar sus ingresos exponencialmente al invertir menor cantidad de recursos y mejorar sus procesos productivos con la ayuda de la tecnología.

Por otro lado, la economía digital ha abierto una ventana de posibilidades a emprendedores que han llevado adelante empresas orientadas a promover la inclusión financiera, facilitar el acceso a diversos productos y educar a las personas en materia de economía digital, lo cual ha tenido un impacto positivo en la calidad de vida de muchas personas.

En este sentido, la economía web ha generado fuentes de empleo para personas de todo el mundo gracias al auge del trabajo remoto. Esta modalidad de trabajo ofrece a las personas la oportunidad de encontrar ofertas de empleo adecuadas a sus capacidades, con una buena remuneración y flexibilidades de horario.

No obstante, la economía en Internet puede presentar desventajas como el retraso de ciertos países en materia tecnológica, el desconocimiento de la tecnología,  la desconfianza en algunos consumidores al adquirir un producto y la anulación de ciertas profesiones, debido a que hay labores que ya son realizadas de forma automática por algún programa.

Educación y profesionales versátiles

En la era de la economía digital es indispensable promover la educación financiera con el fin de que las personas manejen de forma adecuada sus recursos para crecer económicamente y mejorar sus condiciones de vida.

El conocimiento permitirá que se aprovechen las oportunidades que la tecnología brinda para lograr esos objetivos. Esto implica un gran reto, debido a que los programas educativos de las instituciones tradicionales no evolucionan al mismo ritmo que el mundo digital.

Por ello, muchas personas han optado por ser autodidactas y aprender mediante la investigación en la web. Otros han tomado cursos ofrecidos en la red o por empresas como Fintech 4.0 dedicadas al área para complementar sus conocimientos o incluso empezar desde cero una carrera relacionada con la economía digital.

La educación es necesaria para la formación de profesionales multifacéticos que tengan conocimientos sobre economía y el modelo de negocio con el que funciona la empresa a la que pertenecen.

Además, deben especializarse en la función específica que cumplen dentro de las compañías: la programación web, ingeniería de sistemas, leyes, marketing, manejo de redes sociales, redacción web, diseño, producción audiovisual, relaciones públicas, entre otras. El aprendizaje debe ser constante.

¿Por qué la economía digital cambia el mundo?

La economía digital representa un cambio de paradigma respecto a la forma en que los seres humanos se relacionan. Si bien el contacto físico y las relaciones interpersonales son necesarias, ya son muchos los trámites y las transacciones que se pueden hacer a través de la tecnología. Por ejemplo, transferencias bancarias, pago de servicios, envío y recepción de remesas, reuniones de trabajo mediante videoconferencias y el trabajo remoto.

El uso de la tecnología en el campo económico también ha generado que las personas cambien su relación y concepto del dinero al apostar por activos como las criptomonedas que les permiten invertir, ahorrar y hacer transacciones inmediatas a casi cualquier lugar del mundo.

Esta economía innovadora produce cambios en las expectativas de desarrollo personal y económico de la población. En los últimos años, se ha incrementado el número de personas que se dedican actividades como el trading o la minería digital. A ellas se añaden quienes han emprendido diferentes proyectos basados en la tecnología para tener libertad financiera y ayudar a otros.

Las bondades ofrecidas por la economía también han provocado cambios en las preferencias y las necesidades de los ciudadanos que, como se mencionó, requieren atención personalizada en áreas como la salud, alimentación, finanzas, educación y entretenimiento.

En suma, la economía digital está cambiando al mundo porque se está modificando el pensamiento de las personas. Es inminente el creciente avance y alcance de lo que muchos llaman la cuarta revolución industrial.

Pin It on Pinterest

Share This