Las criptomonedas son monedas digitales que funcionan con criptografía (de allí su nombre) para garantizar la seguridad de sus transacciones. Cumplen el mismo objetivo que las monedas fiat pero se diferencian de éstas porque su emisión no está controlada por ninguna institución y no se requieren intermediarios para que puedan ser intercambiadas.
Es decir, las criptomonedas funcionan con una red distribuida en la que existen nodos distribuidos en diferentes lugares geográficos y tienen la misma capacidad de influir en las operaciones. Esta red es conocida como blockchain o cadena de bloques, la cual funciona como un gran libro de contabilidad que registra las transacciones hechas con los criptoactivos sin que puedan ser modificadas.
Los antecedentes de las criptomonedas se remontan a la década de los 90 con sistemas para el intercambio de dinero digital como DigiCash, Beenz y Flooz, los cuales fracasaron porque dependían de la confianza depositada en terceros o intermediarios para realizar las transacciones.
No fue sino hasta 2008 cuando el programador o grupo de programadores bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto dio a conocer Bitcoin (BTC) y la presentó como una moneda digital basada en la transparencia y la facilidad de acceso.
Desde entonces, han surgido diversas criptomonedas y su aceptación a nivel mundial se ha acelerado de forma progresiva. Las monedas digitales promueven la inclusión financiera y son utilizadas tanto para adquirir bienes y servicios como para invertir y ahorrar. Además, cada día son más las empresas que las aceptan como método de pago.
¿Cómo se obtienen las criptomonedas?
La obtención de las criptomonedas está directamente relacionada con la actividad fundamental para su funcionamiento: la minería digital. Los mineros digitales se encargan de descifrar los códigos criptográficos solicitados por la blockchain para aprobar las transacciones.
Esta actividad requiere la utilización de equipos con gran poder de cómputo para hacer millones de cálculos matemáticos en fracciones de segundo. Una vez encontrado el código de una transacción, se difunde entre los nodos conectados a la red quienes deben verificar que el código es correcto y replicar los datos de la transferencia en todos los nodos pues deben tener la misma información.
El minero o grupo de mineros que descifre el código de una transferencia obtiene una recompensa en criptomonedas más la comisión de la transferencia. Esto es lo que hace de la minería digital un negocio rentable teniendo en cuenta que el valor de las criptomonedas ha incrementado.
Sin embargo, se debe considerar que cada vez aumenta de forma automática la dificultad para descifrar los códigos de las transferencias y que las recompensas en criptomonedas disminuyen de forma automática cada cierto tiempo, como sucede en el caso de Bitcoin.
Al surgir Bitcoin, la criptomoneda podía minarse con computadores convencionales y la recompensa era de 50 BTC. Luego, con los halvings estas se han reducido. En 2012 se redujo a 25BTC, en 2016 a 12,5 BTC y el pasado 11 de mayo del presente año a 6,25 BTC. El halving es una reducción automática que se produce debido a que Bitcoin solo emitirá 21 millones de unidades.
Estas reducciones hacen que sólo los mineros más eficientes sobrevivan y los mineros que posean equipos con menos poder de cómputo deben abandonar el negocio porque sus gastos se mantienen y los ingresos se reducen.
Por otro lado, las personas que no minan criptomonedas pueden comprarlas en las exchanges, aceptarlas como medio de pago al ofrecer un bien o servicio y comprarlas o venderlas basándose en las variaciones de cotización en el mercado.
Los criptoactivos y sus cualidades
Las criptomonedas poseen características disruptivas y atractivos funcionales que han determinado su éxito en los últimos años. Uno de ellos es la seguridad debido a que las monedas digitales funcionan mediante la blockchain en la que los mineros deben descifrar complejos códigos criptográficos para añadir nuevos bloques a la cadena y autorizar transacciones. Este mecanismo protege los fondos de los usuarios de la red.
Asociada a la seguridad, resalta la inmutabilidad como otra de las cualidades de las criptomonedas. Las transacciones hechas a través de la blockchain quedan registradas de por vida en la red, son visibles al público y no pueden ser modificadas porque poseen una huella digital que se relaciona de forma interdependiente con los otros bloques de la cadena. Si se cambia el dato de alguna transacción se alteraría toda la red.
Además, los criptoactivos tienen alcance global y sólo se requieren minutos para que una transacción sea confirmada y realizada sin ningún tipo de restricciones (a excepción de países donde se prohíba su uso). Una vez hecha la transacción, queda plasmada de por vida en la cadena de bloques. Ningún usuario (incluyendo entes estatales, empresas o mineros) puede revertirla.
Las personas que realizan transacciones con criptomonedas también valoran la confidencialidad y protección de la identidad que brinda la blockchain, puesto que para hacer una operación sólo se necesita la dirección de la wallet o billetera electrónica y no los datos personales de los usuarios.
Sumado a esto, es importante mencionar que las criptomonedas un suministro controlado de forma automática por su software, lo cual permite saber cuál será el número de unidades que serán emitidas y las convierte en un activo deflacionario (como en el caso de Bitcoin).
Sin embargo, las monedas digitales pueden presentar desventajas como la volatilidad de los precios, poder ser utilizadas para transacciones ilegales y no ser aceptadas todavía por algunas empresas.
¿En cuáles criptomonedas confiar?
La criptomoneda madre es Bitcoin, la cual cuenta con una credibilidad y solidez monetaria comprobada. Sin embargo, existen otros criptoactivos que han demostrado tener las cualidades anteriormente mencionadas. Algunos son: Ethereum, Bitcoin Cash, Litecoin, Dash, Ripple y Monero.
Cada vez son más las personas que confían en las monedas digitales y las utilizan en el día a día. El comportamiento de este mercado desde sus inicios hasta hoy parece indicar que esta tendencia irá en ascenso.