Se conoce como pagos P2P, peer to peer o punto a punto a las  transacciones de activos digitales hechas a través de una red distribuida. Estos intercambios se pueden realizar desde aplicaciones o plataformas en línea, utilizando cuentas bancarias, tarjetas de crédito o billeteras electrónicas.

En los últimos años, esta modalidad de pago se ha expandido y consolidado en el mundo. Su principal ventaja es la rapidez y la seguridad con la que permite hacer un pago entre dos partes sin el uso de intermediarios. En ese sentido, las transacciones hechas con este tipo de pagos móviles se hacen efectivas de forma inmediata o en pocos minutos.

Actualmente, los usos más comunes que se les da a los pagos P2P son:

– Transacciones interbancarias

– Pagos en Marketplace o tiendas virtuales

– Operaciones con criptomonedas

– Transacciones interbancarias

Los pagos punto a punto se han convertido en una modalidad de cancelación que coexiste junto a otras formas de pago como el uso del efectivo. En Venezuela los pagos P2P entre entidades bancarias son conocidos popularmente como pago móvil. Éstos funcionan como alternativa para cancelar en comercios y realizar transacciones entre particulares que, a diferencia de las transferencias interbancarias tradicionales, se hacen efectivas al instante.

De esta manera, los pagos peer to peer pasan ser una herramienta práctica frente a la falta de dinero en efectivo (tanto en moneda local como en divisas) y la ausencia de puntos de venta en algunos negocios del país.

– Pagos en Marketplace o tiendas virtuales

Los pagos P2P también se han vuelto usuales en diversos Marketplace que ofrecen compra y venta de productos, servicios de transporte, reservación de hospedaje en hoteles, deliverys, entre otros servicios.

En los Marketplace los pagos punto a punto deben contar con medidas de seguridad que garanticen la transparencia en las transacciones y el beneficio de ambas partes. Uno de esos métodos es el escrow: una modalidad en la que el dinero cancelado por el comprador va a un depósito. Una vez el cliente confirme haber recibido el producto o servicio, se transfiere el dinero al vendedor.

– Operaciones con criptomonedas

El intercambio de criptomonedas es otra de las formas de pago P2P que más se fortalece a nivel mundial. Las redes peer to peer forman parte de la blockchain o cadena de bloques y permiten realizar transacciones internacionales de forma segura, rápida y transparente. La blockchain es una red distribuida que funciona como un gran libro de contabilidad donde se registran todas las operaciones. Éstas se muestran públicamente para que puedan ser verificadas por quienes lo deseen.

En Venezuela, los pagos punto a punto con criptomonedas muestran importantes avances. Binance, la mayor Exchange del mundo, habilitó recientemente en el país la posibilidad de comprar criptomonedas a través de transferencias bancarias y métodos de pago P2P, entre ellos Paypal y el pago móvil de los bancos Mercantil y Provincial.

Ventajas de los pagos P2P

Práctica alternativa de pago

El pago P2P es una forma sencilla y eficiente al cancelar en cualquier establecimiento comercial. Solo basta con tener un dispositivo móvil para acceder a la aplicación, página web bancaria o plataforma de pago. Esta posibilidad elimina problemas como la falta dinero en efectivo de baja denominación para hacer pagos exactos o para devolver el cambio.

– Reducción de trámites bancarios presenciales

Con la utilización del pago punto a punto entre entidades bancarias, los usuarios no se verán obligados a acudir de manera frecuente a las oficinas de la banca o a los cajeros automáticos a retirar dinero en efectivo para hacer transacciones.

– Reducción de costos

En el caso de ser comprador en un Marketplace que admite pagos P2P, se suelen conseguir variedad de ofertas y precios más económicos debido a que no hay intermediarios. En el caso de ser vendedor, no se pagan comisiones a intermediarios ni se debe invertir en publicidad.

– Seguridad

Las plataformas P2P utilizadas por los bancos, los Marketplace y las Exchange suelen contar con diversas medidas de seguridad, tales como mensajes de confirmación de pago, el escrow (anteriormente mencionado), notificaciones instantáneas de operaciones realizadas, entre otras.

En el caso de las criptomonedas, la blockchain (al ser una red distribuida en distintos puntos geográficos) es prácticamente invulnerable a ataques cibernéticos. Además, funciona como libro contable que registra todas las operaciones en bloques interdependientes que restringen cualquier alteración que se desee hacer en la cadena.

– Oportunidad de emprendimiento

Para quienes deseen desarrollar un proyecto de comercio electrónico, las tiendas virtuales o plataformas que admiten pagos P2P puede resultar un modelo de negocio exitoso. Las formas de ganar dinero como creador de un Marketplace son: el cobro de comisiones por transacciones de pago, por suscripción a la plataforma, por poder publicar productos y por colocar las publicaciones como anuncios destacados.

Pin It on Pinterest

Share This